Estás son las 6 plazas que tienes que visitar en Berlín en tu próximo viaje:
Pariser Platz o Plaza de París

Construida entre 1732 y 1734 inicialmente iba a llamarse “Cuadrada” por su forma, pero en 1814 adquiere su nombre actual debido al Tratado de París desencadenado por la guerra entre Napoleón y los países de la Sexta Coalición.
Otro dato curioso de esta plaza es que desde 1945 y mientras estuvo en pie el Muro de Berlín (1989) ocupó el espacio de la zona prohibida de la RDA ya que el muro que separaba el Berlín Occidental del Oriental se encontraba a pocos metros.
Por lo que es más conocida esta plaza es por albergar el símbolo de la capital alemana: La Puerta de Brandenburgo, y por ser el inicio de la Avenida Unter den Linden, una de las más transitadas de la ciudad, dos de las atracciones de Berlín que visitar de forma gratuita.
Alexanderplatz
Esta plaza ubicada en el centro de la ciudad cerca del río Spree y del Palacio Real de Berlín es, junto con Potsdamer Platz uno de los centros neurálgicos de Berlín y en ella encontrarás dos de los imprescindibles de Berlín: el Reloj Mundial, con el que puedes saber la hora en 148 de las ciudades más importantes del mundo y la Torre de la Televisión, desde la que podrás obtener una de las mejores vistas de la capital alemana.
Está rodeada de varios grandes centros comerciales como o2 shopping o la Galería Karstadt Kaufhof, un par de los ejemplos de los centros comerciales de Berlín que puedes visitar.
También funciona como centro de trasbordo de pasajeros, ya que en ella se encuentra una de las mayores y más transitadas estaciones de tren de la ciudad.
Potsdamer Platz
Otra de las plazas más conocidas y transitadas de Berlín, marcada por dos momentos históricos: la Segunda Guerra Mundial durante la que fue arrasada y posteriormente separada en dos por el Muro de Berlín.
De hecho podrás ver por dónde iba el muro porque aún se conservan restos del mismo, la plaza fue reconstruida tras su caída en 1989.
Uno de los edificios más distinguidos de esta plaza por su enorme cúpula de cristal y acero que recuerda a la carpa de un circo es el Sony Center, lleno de restaurantes, zonas al aire libre, tiendas de tecnología y el Legoland Discovery Center.
En esta plaza podrás ver la réplica de la Torre de Tráfico de 1924, el primer semáforo instaurado en la vieja Europa.
Curiosidad viajera: ¿Sabías que el primer semáforo que empezó a funcionar en Europa fue colocado en la mismísima Potsdamer Platz?
Leipziger Platz
Justo al lado de la Postdamer Platz tenemos esta otra plaza de diseño octogonal que funcionó como centro administrativo alemán antes de la Segunda Guerra Mundial.
En uno de sus laterales está el órgano de representación de los dieciséis estados federados de Alemania, el Bundesrat o Consejo Federal.
Justo en frente de este edificio gubernamental tienes uno de los centros comerciales que a nosotros más nos sorprendieron, el Mall of Berlín. Tiene dos partes que se comunican mediante una pasarela al aire libre, y otra cosa que nos llamó la atención fue el tobogán que tienen instalado para poder bajar desde la última a la primera planta, en un principio pensábamos que era solo para niños pero cuando vimos que no…..¡allá que fuimos! y no os decimos más que…¡repetimos jaja! Si es que…con qué poco somos felices.
Bebelplatz
Una de las cosas por las que es conocida esta plaza es por la quema de libros que se produjo el 10 de mayo de 1933 llevada a cabo por simpatizantes del régimen nacionalsocialista e incitada por el Ministro de propaganda Joseph Goebbels. En esa noche se quemaron alrededor de 20.000 libros y en el centro de la plaza verás una ventana a un sótano en el que se pueden ver estanterías y estanterías vacías, queriendo representar así la cantidad de libros que se quemaron aquella trágica noche.
Esta plaza además alberga la Casa de la Ópera, la Facultad de Derecho y la Catedral de Santa Eduvigis cuyas fachadas brindan a la plaza un estilo señorial y muy antiguo.
La entrada a la catedral es gratuita aunque es más bonita por fuera que por dentro.
Gendarmenmarkt
Debe su nombre a los hombres armados que se encontraban acuartelados en el pasado, el Regimiento Gens d’Armes (hombres armados).
Presidida por la sede de la Orquesta Sinfónica de Berlín y rodeada por sus iglesias gemelas esta es otra de las plazas más bonitas de Berlín.
Aunque nombradas “gemelas” estas iglesias no fueron idénticas siempre. Primero fue construida la de la zona norte para los hugonotes franceses (que se trasladaron a la zona en el s.XVIII) y posteriormente la de la zona sur por la comunidad luterana alemana, esta última inicialmente no tenía la torre que en la actualidad presenta. Esta última durante la Segunda Guerra Mundial sufrió graves daños y fue reconvertida en el museo de la historia de la democracia alemana.
Nosotros pillamos justo la época en la que empiezan a poner las típicas casetas navideñas pero sin tener la suerte de poder verlas abiertas así que nos llevamos la peor de las dos partes, no poder ver la plaza en su totalidad y quedarnos con la miel en los labios de no ver el mercadillo navideño puesto en marcha.
En realidad, a partir de aproximadamente el 25 de noviembre, casi todas las plazas de la ciudad albergan mercadillos navideños con preciosas casitas de madera al más puro estilo ciudad de Santa Claus, donde puedes desde comprarte cualquier adorno navideño o recuerdo de la ciudad hasta tomarte un chocolate caliente o pretzel recién hecho. Lo cual se agradece mucho para contrarrestar el frío del invierno de la ciudad.
Consejo viajero: Si estás planificando tu viaje en los meses de invierno y como a nosotros te encantan los mercados navideños seguro que querrás poder verlos en pleno funcionamiento, si es así, te recomendamos que si puedes realices tu viaje a partir de la última semana de noviembre, donde ya están todos instalados.