La City de Londres es una zona de la ciudad que se caracteriza por convivir en ella estilos arquitectónicos fuertemente diferenciados. Así, puedes encontrar edificios de hace siglos junto a otros super modernos o calles empedradas y estrechas típicas de la época medieval con grandes avenidas. Esto es la City, y es el lugar donde se originó lo que actualmente conocemos como Londres. Si quieres conocer un poco acerca de su historia sigue leyendo aquí.
Si te ha dado curiosidad y has seguido leyendo el artículo habrás visto que la City de Londres tiene su origen en el Imperio romano y es por eso que por esta zona hay muchos puntos de interés que ver que datan de esta época.
Aquí te dejamos una pequeña «ruta romana de la City».
Ruta romana de la City
Te recomendamos empezar por la zona de Tower Hill (tiene estación de metro propia), y allí pasear por su zona ajardinada mientras que te encuentras con restos de la muralla que un día rodeó Londinium (la ciudad fundada por los romanos a orillas del río Támesis), también aquí te encontrarás con una estatua del emperador romano Trajano, que fue quien llevó al esplendor la ciudad y ahora es símbolo del legado romano en la ciudad.
London Mithraeum: un templo romano subterráneo redescubieto en los años 50. Es gratuito y puedes reservar tus entradas en la página oficial, el recorrido autoguiado y dura aproximadamente una hora, es perfecto para sumergirse en el pasado romano de la ciudad.
Anfiteatro romano o Guidhall Art Gallery: a 10 minutos escasos andando del templo se encuentra esta galería de arte, cuya fachada ya solo merece la pena acercarse a ver.
Tienen diferentes exposiciones, aquí puedes echar un vistazo si te interesa reservar entradas para alguna de ellas. La entrada a la exposición principal es gratuita.
Restos del Foro y Basílica romana: en el mismo lugar que la galería de arte Guidhall pueden verse las marcas en el suelo que muestran lo que en tiempos pasados fue el foro romano, uno de los más grandes al norte del Imperio. En la actualidad eso es todo lo que queda, además de partes subterráneas no visibles.
Casa y Baños Romanos de Billingsgate: bajo los antiguos senderos de la City se encuentra esta pieza única de la historia romana que sobrevive a 2000 años de incendios, bombardeos y que forma parte fundamental del legado romano de la ciudad. Las visitas se realizan los sábados entre abril y noviembre y se necesita reserva previa.
Qué ver en la City de Londres, ruta moderna
Edificios que ver en la City
Cuando vayas paseando por la City… ¡acuérdate de mirar para arriba! En esta zona de la ciudad se concentra una gran cantidad de edificios con muchas plantas, si has estado en Nueva York puede ser que te recuerde un poco a ella.
Edificio Lloyd’s: su diseño es muy característico, se ven «las tripas» del edificio sin ocultar las instalaciones, recubierta por acero y vidrio translúcido. El arquitecto fue Richard Rogers, que años más tarde diseñaría el famoso Centro Pompidou de París. Es la sede del mercado de seguros Lloyd’s of London, y de ahí su nombre.
The Gherkin: este edificio fue inaugurado por Sir Norman Foster en 2004 y cuenta con 40 plantas y 180 metros de altura. Su nombre real es 30 St Mary Axe pero los londinenses lo llaman el Gherkin o el Pepinillo por su silueta. No se puede visitar por dentro pero en una de sus plantas más altas se encuentra el restaurante Searcys at The Gherkin que aunque es un poco caro y requiere reserva si quieres ver el edificio por dentro será de las pocas opciones que tengas para hacerlo.

Edificio Willis: al igual que el edificio Gherkin fue diseñado por Sir Norman Foster, su nombre se debe a la Agencia de Seguros Willis que ocupa gran parte del edificio.
The Scalpel: con su fachada de cristal y 38 plantas alcanza casi los 200 metros y tiene unos 123.000 metros cuadradros de oficinas. Ocupa un lugar privilegiado junto al edificio Willis y se ha convertido en uno de los edificios más reconocibles de la City.

St. Paul’s Cathedral: con 110 metros de altura esta es la segunda catedral más grande del mundo por detrás de la mismísima Basílica de San Pedro de Roma. Fue testigo de acontecimientos de gran relevancia histórica, como el funeral de Winston Churchill o la boda del príncipe Carlos y Lady Di.

La entrada cuesta alrededor de 30 euros y para niños unos 12. Se puede visitar la cripta y subir a la cúpula.
Museo del Banco de Inglaterra: La entrada al museo es gratuita y no es necesario reservar entrada. La duración aproximada de la visita es de una hora, el edificio en sí por fuera ya merece la pena visitarlo.
The Fenchurch Building: este edificio cuenta con 36 pisos y 160 metros de altura, si te fijas en él podrás observar que a medida que sube en altura los pisos superiores se van agrandando, esto se hizo para aprovechar al máximo la superficie disponible. Hay varias historias curiosas que circulan en torno a este edificio, debido a su diseño cóncavo y revestimiento de cristal hace que las ventanas actúen como una lente, convirtiéndolo en una especie de lupa cuando el sol se posa sobre él, provocando que la temperatura de las proximidades se incremente notablemente.

De hecho los reflejos que se proyectan son apodados los rayos de la muerte, haciendo un guiño a la saga de Star Wars, (los más frikis como nosotros ya sabrán a qué hace referencia), y sí, quiere hacer el símil con la Estrella de la muerte, y es que en una ocasión derritió un Jaguar aparcado en la calle provocando un incendio que acabó con el coche reducido a cenizas.
En su último piso se encuentra el Sky Garden.
Miradores que ver en la City
Sky Garden: en el último piso del edificio Fenchurch se encuentra el Sky Garden, un jardín vertical considerado el más grande y alto de toda Europa. Es gratuito aunque se necesita reservar con antelación, las entradas se agotan rápido así que aquí te dejamos el enlace para que no te quedes sin tu hueco. Tienen un restaurante y una cafetería donde puedes tomar algo mientras disfrutas de las vistas, además cuenta con una terraza al aire libre (un café aproximadamente unos 4 libras).
A veces hacen eventos temáticos de pago, por ejemplo en la noche de Halloween, Navidad, etc.
The Garden at 120: uno de los miradores más conocidos de Londres. Tiene unas vistas preciosas de la City que además de ser gratuito no necesita cita previa, lo único que hay que hacer simplemente es esperar la cola y subir hasta la azotea en la planta 15 que es donde se encuentra este paseo ajardinado.
Horizon 22: otro mirador gratuito en la zona. Para poder subir necesitas tener una reserva y se agotan muy rápido, se venden todos los lunes con 14 días de antelación, si te quedas sin hueco también hay disponibles entradas limitadas diarias sin reserva que se recogen en la propia entrada del edificio cada mañana a partir de las 10:00 h. Esta es la página oficial desde la que puedes hacer tu reserva.
The Lookout: al igual que el anterior es otro de los miradores gratuitos de la City, también muy demandando y requiere de reserva anticipada que se puede hacer a través de su página.

Coppa Club Tower Bridge: este bar restaurante ubicado en la orilla del río ofrece también unas vistas privilegiadas con el Tower Bridge como protagonista principal, tiene en su terraza unos iglús transparentes ideales para cuando hace un poco de frío poder estar resguardados y disfrutar igualmente de las vistas.
Mercados
Leadenhall Market: se trata de unas galerías comerciales cubiertas cuyo edificio de estilo victoriano en sí es toda una obra de arte, ha servido como escenario para alguna escena de las películas de Harry Potter.
Spitalfields Market: este es uno de los mercados más antiguos de la ciudad donde podrás disfrutar de una selección de comerciantes, artesanos y artistas locales elaborando los productos en el momento o probar algo de comida callejera en sus puestos de dulces y demás delicias caseras. Está abierto todos los días en horario de 10:00 h a 18:00 h, excepto los sábados que abren a las 11:00 h.
The Brick Lane Vintage Market: otro mercado al estilo el anterior solo que aquí los puestos son más vintage y alternativos, es al aire libre y se sitúa en la calle que lleva su nombre. Dentro del propio mercado hay otros submercados temáticos:
- Boiler House Food Hall, con puestos de comida internacionales como de Marruecos, Japón, Corea, Italia, Brasil…
- Backyard Market de Brick Lane, con tiendas variadas de accesorios, ropa, souvenirs originales, etc.
- Tea Rooms justo al lado del anterior se encuentra este original mercado de antigüedades.
- Vintage Market de Brick Lane, de ropa vintage.
- Sunday Up Market Brick Lane, con un mix un poco de todo con tiendas de arte, ropa, decoración, música, comida variada y mucho más.
Están a cinco minutos andando de uno a otro así que pueden verse los dos seguidos fácilmente.
Otros
Shoreditch
Este es uno de los barrios de estilo más industrial y con más arte callejero de Londres. Si estás muy interesado hay tours específicos en esta zona que te enseñan todos los grafitis más importantes.
Calles donde ver grafitis: Bethnal Green Road o Village Underground.
Estrictamente hablando no se encuentran dentro del perímetro delimitado de la City pero son dos imprescindibles de Londres que vas a ver sí o sí:
Torre de Londres: la entrada cuesta cerca de los 35 euros y la visita al complejo dura aproximadamente 2 horas y media, entre sus colecciones podrás ver expuestas las Joyas de la Corona.
Tower Bridge: justo al lado de la Torre de Londres se encuentra el puente más famoso de toda la ciudad y uno de los iconos más reconocidos de Reino Unido.

Tienes dos opciones para cruzarlo, la gratuita (por debajo) y otra de pago por la pasarela que une las dos torres. Cuesta alrededor de 17 libras e incluye audioguía, la pasarela por la que se cruza tiene el suelo de cristal, por lo que vas viendo los coches y transeuntes pasar bajo tus pies.
¿Quieres saber más lugares de Londres que no puedes perderte en tu viaje? Te recomendamos que sigas leyendo este artículo.





