GUIA COMPLETA DE NUEVA YORK

¿Estás planeando tu ansiado viaje a la gran manzana? Pues no te pierdas nuestra guía completa de Nueva York donde conocerás los sitios que no te puedes perder y nuestras recomendaciones para hacer tu viaje más cómodo.

Guia completa de Nueva York: Día 1

Lo primero de todo será llegar al centro desde el aeropuerto. Así que…

¿Cómo llegar del aeropuerto JKF al centro de Manhattan?

La forma más rápida y sencilla siempre será contratar el traslado con un transporte privado, ya sea con una empresa tipo civitatis o si ver si el hotel ofrece ese servicio (muchos lo incluyen). No obstante, esta será la opción más cara.

Si prefieres moverte en transporte público la mejor forma es coger el AirTrain hasta la estación de Jamaica que tiene a su vez conexión con el metro (La parada es Sutphin Blvd-Archer Av-JFK Airport). Desde aquí puedes coger otra línea de metro que te acerque más a tu hotel. Esta es la opción que nosotros elegimos, y con la línea E (dirección World Trade Center) te plantas en el centro de Manhattan en unos 35 minutos.

El primer día dependiendo de la hora a la que llegue tu avión te dará tiempo a hacer más o menos cosas, a nosotros nos gusta dejar un poco este día para toma de contacto con la ciudad, con los alrededores del hotel, y un poco para situarte pero no meter ninguna actividad con un horario fijo por si la llegada al hotel se alarga más de lo esperado.

Si te quedas en un hotel cercano a Times Square como fue nuestro caso te sobrarán planes que hacer en tus primeras horas en la ciudad, lo que nos parece más guay para hacer en el primer día en Nueva York es acabar viendo Times Square, que es el sitio más emblemático de la ciudad. Aquí te proponemos un pequeño listado de puntos a incluir antes de llegar a esta gran plaza.

Madison Square Park y el Edificio Flatiron: este icónico edificio es considerado uno de los rascacielos más emblemáticos del mundo y un símbolo de la ciudad de Nueva York. Debe su nombre a su parecido con una plancha de ropa (visto desde arriba), en inglés: flatiron. Para los fans de Harry Potter como nosotros en esta plaza se encuentra el Harry Potter New York, una tienda ambientada super chula que sin duda no te querrás perder.

Empire State: aunque no tengas planeado subir este día a su mirador, ver este famoso edificio aunque sea por fuera nos parece una idea genial y además queda de paso en esta pequeña ruta que te planteamos, ya que está de camino hacia Bryant Park y la Grand Central Terminal.

Grand Central Terminal: esta estación la habrás visto en muchísimas películas, siempre abarrotada de gente y con un ajetreo total. Dentro de la propia estación hay un food court con cadenas de restaurantes variadas donde podrás sentarte a reponer fuerzas del largo viaje, nosotros probamos ahí las famosas hamburguesas del Shake Shack. Al salir de la Gran Central te encontrarás con otro mítico edificio de la ciudad, el Chrysler Building.

Times Square: el destino ideal para el primer día en la ciudad, y que toda guía completa para Nueva York tiene que tener. Alucinar con todas sus luces, tiendas variadas y espectáculos en directo no tiene precio, sentirás que estás dentro de una peli. Si eres goloso te recomendamos que no te pierdas una de sus tartas en Junior’s, la de queso está sencillamente brutal.

Día 2

Lo primero que te recomendamos dentro de esta guía completa para Nueva York es que hagas como nosotros e inicies tu aventura adentrándote en uno de los parques más famosos del mundo y, por supuesto, de la ciudad: Central Park.

Guía completa de Nueva York: ¿Qué ver en Central Park?

Central Park es inmenso así que te recomendamos que elijas puntos concretos que quieras visitar para no perderte ninguno. Aquí puedes ver los sitios principales que ver dentro del parque. Nosotros recomendamos dedicarle un cachito de un par de días y verlo por partes.

Un planning para el primer día en el parque podría ser:

Si comenzamos por la parte suroeste del parque lo primero que podemos visitar es el memorial dedicado a John Lennon, también conocido como Straberry Fields, se trata de un mosaico circular incrustado en el suelo con la palabra «Imagine» escrita en el centro haciendo referencia al título de una de sus más famosas canciones. La ubicación de este memorial no es aleatoria, se encuentra situado muy cerca de una de las entradas al parque, al lado del edificio Dakota, lo que un día fue su residencia y que se hizo mundialmente famoso por ser el lugar donde un 8 de diciembre de 1980 el cantante fue asesinado cuando regresaba junto a su mujer Yoko Ono por la noche.

Después seguimos hacia el Castillo Belvedere, por dentro no tiene nada pero se puede entrar de forma gratuita y subir al torreón para admirar las vistas, abren a partir de las 10:00 de la mañana.

Continuamos el paseo dirigiéndonos, no sin antes hacer una pequeña parada en la estatuta de Alice in Wonderland, hacia la Bethesta Terrace y su famosa fuente que en innumerables ocasiones habrás podido ver en las películas y series.

El último punto que te proponemos para tu primer día en Central Park es el Bow Bridge, que seguro también reconoces por haberlo visto en la gran pantalla alguna vez.

Al salir te proponemos la opción de continuar la mañana visitando el Museo de Historia Natural, que está en uno de los laterales del parque o, si como a nosotros tu segundo día coincide en fin de semana, otra buena opción puede ser visitar The Vessel, el edificio con forma de panal de abejas que se encuentra situado en el famoso paseo de High Line. Este plan puede ser buena idea solo si es viernes, sábado o domingo porque son los días que abre. Puedes reservar tus entradas anticipadamente aquí o comprarlas en la misma taquilla. El horario es de 11:00 h a 19:00 h y cuesta 10,50 €.

Después comienza tu paseo por el High Line, el parque elevado de Nueva York, este paseo fue edificado sobre una antigua vía de tren que conectaba Chelsea y Meatpacking District, y se ha convertido en un paseo muy agradable de alrededor de 2 km, tiene diferentes puntos de acceso. Te recomendamos que llegues hasta el rooftop del Pier 57 y obtendrás las mejores vistas de Little Island y una parte del skyline de la ciudad.

Opciones para comer cerca de aquí: justo en frente de Little Island se encuentra el Market 57, una especie de Food Court donde seguro que encuentras algún sitio para comer, y si no la segunda opción es el Chelsea Market, también a dos minutos andando de Little Island. Independientemente del lugar en el que decidas comer te recomendamos visitarlo.

Chelsea Market: el Chelsea Market es un mercado cubierto con tiendas variadas y restaurantes de diferentes tipos, desde tiendas de ropa hasta floristerías. Sus paredes de ladrillo visto, la decoración con sus relojes y lámparas hacen que el sitio conserve aún el aire industrial que antiguamente tenía y es que en este mercado entre 1890 y 1958 se encontraba la fábrica de galletas Nabisco, donde en 1912 comenzaron a producir las famosísimas galletas Oreo, por lo que no te extrañe ver graffitis de Oreo. Nosotros aquí probamos uno de los sitios más recomendados de toda la ciudad: Los Tacos nº 1, este mexicano de comida rápida siempre suele tener largas colas (que van rápido) pero merece la pena esperar un poco porque está realmente bueno y los precios son buenos, un taco 6 €.

A veces encontrar sitio para sentarse en el Chelsea Market es complicado sobre todo en las horas punta pero este restaurante tiene en el exterior muchas mesas grandes de madera con calefactores. Nosotros fuimos en febrero y pese a hacer bastante frío en la calle lo tenían bien preparado y estuvimos comiendo tranquilamente nuestros tacos.

¿Hora del café? Si eres amante del café y más concretamente de la cadena Starbucks no puedes perderte el Starbucks Reserve, se encuentra justo a la salida del Chelsea Market así que encaja perfectamente en esta ruta. Este no es el típico Starbucks que ves en cualquier ciudad, aquí puedes ver los entresijos, el transporte de los granos, el molido del café, y las grandes máquinas en funcionamiento. Merece la pena aunque sea entrar y verlo.

Nota: Los precios de los cafés son altos, pero prácticamente igual que en toda la ciudad, ya te irás dando cuenta a medida que vayan pasando tus días de viaje. Un café normal en una cafetería cualquiera ronda los 6 €, lo más económico casi siempre será el café en sitios como Mcdonald’s, Burger King o ya en tiendas de conveniencia como 7 Eleven, donde podrás comprarlo por unos 3 o 4 €.

Visita Little Island: el parque público flotante en el río Hudson. Está formado por más de 1.000 columnas de hormigón de diferentes alturas que emergen del río, y construido sobre el Pier54 y Pier56, dos muelles antiguos abandonados. Este parque es de acceso gratuito, si vas con prisa no dejaría de verlo porque no se tarda mucho en recorrer y es un paseo agradable.

Desde el parque tendrás muy buenas vistas de icónicos edificios como el One World Observatory y la Estatua de la Libertad, también encontrarás The Amph, el anfiteatro donde se hacen grandes representaciones y conciertos en verano. Otra de las cosas que podrás hacer en Little Island es tomarte algo en uno de sus Food Trucks. Dato importante… hay baños públicos😉

Curiosidad viajera: ¿Sabías que el Titanic tenía prevista su llegada a tan solo unos pocos metros al norte de lo que ahora se conoce como Little Island? Pues efectivamente, en el Pier 59 se encontraba la sede de la naviera White Star, y en la madrugada del 19 de abril de 1912 los supervivientes del Titanic y el resto de los pasajeros del Carpathia, (el barco que les rescató), llegaron al Pier 54.

Guia completa de Nueva York: Día 3

Seguimos con la visita a Central Park, en este caso visitaremos la parte sur del parque donde podemos ver el Zoo de Central Park, el Lago Pound y el Gapstow Bridge y si vas en temporada de invierno te encontrarás con la famosa pista de hielo Wollman donde podrás ver desde patinadores amateurs hasta profesionales, espectáculo de patinaje sobre hielo gratis.

Pasea por la Quinta Avenida, esta famosísima calle está repleta de firmas de lujo mundialmente conocidas, muchos de sus escaparates y fachadas no te dejarán indiferente. Al inicio de esta larga calle se encuentra a pie de calle la tienda de Apple, pero para entrar en ella tendrás que bajar por unas escaleras de caracol decoradas con espejos que merece la pena de ver aunque no te guste la tecnología.

A lo largo de la Quinta Avenida como ya te comentábamos verás todas las tiendas de lujo que puedas imaginar, y entre tienda y tienda también te encontrarás con uno de los edificios Trump, aunque dentro no hay demasiado que ver podrás parar a tomarte algo en su gran cafetería o hacerte una foto con una de las banderas más grandes de toda la ciudad, es de acceso gratuito.

Seguimos por la Quinta visitando St Patrick’s Cathedral: dedicada a St Patrick, el Patrón de Irlanda, es la catedral católica de estilo neogótico más grande de América del Norte. Está ubicada en la Quinta Avenida y es gratuita. El horario es muy amplio, de 06:30 h a 20:45 h.

Nuestra siguiente propuesta para este día es subir a uno de los miradores de la ciudad: el Empire State es uno de sus edificios más emblemáticos y más visitados, con algunas tarjetas turísticas te permiten subir dos veces en el mismo día, así puedes verlo de día y de noche, las vistas cambian muchísimo. Ojo porque suele necesitar reserva con antelación.

Normalmente cuando piensas en el skyline de Nueva York el primer edificio que te viene a la cabeza es el Empire State, por lo que si decides subir a este la parte negativa es que, obviamente, no lo encontrarás entre la multitud de edificios y eso hace que pierda un poco más el atractivo de las vistas, es por eso que nosotros recomendamos más subir al Rockefeller Center (TOP of the Rock), para nosotros el mejor mirador de Nueva York.

El Rockefeller Center está ubicado en plena Quinta Avenida y aquí también en invierno puedes ver su pista de hielo adornada con su famoso árbol de Navidad. Las entradas puedes comprarlas online o en la misma taquilla que se encuentra bajando a la derecha según accedes al edificio. Si es temporada alta puede que te toque esperar por las largas colas, pero en temporada baja no suele haber casi nadie y te dan para 20 minutos después de haberlo solicitado.

Te proponemos ir a comer a Chinatown y dedicarle un rato para recorrer sus rincones y calles más famosas, como Canal Street, Mott Street y la Confucius Plaza.

Después de visitar el barrio Chino de la ciudad, dirígete hacia la zona del World Trade Center y visita el Memorial del 11-S, su Museo y el One World Observatory.

Memorial 11-S y Museo: en el año 2011, coincidiendo con el décimo aniversario de los atentados, se inauguró el monumento Memorial 11-S. Consta de dos piscinas hundidas justo en el espacio exacto donde antes se encontraban las Torres Gemelas, todos los nombres de las víctimas están inscritas en los bordes de las estructuras.

El Museo recuerda a las víctimas y conmemora los actos heróicos realizados en esos fatídicos días a través de grabaciones, objetos, ilustraciones, etc.

Es de acceso gratuito todos los lunes de 17:00 h a 19:30 h, pero es necesario hacer reserva a través de su página oficial, es posible realizar la reserva a partir de las 07:00 h de la mañana cada lunes para esa misma tarde, no antes. Si quedan entradas disponibles también se pueden pedir en persona en la taquilla del museo.

Nosotros pese a intentarlo desde las 7 de la mañana y seguir intentándolo varias veces durante el resto del día no conseguimos las entradas, así que nos acercamos a la taquilla por la tarde con la mala suerte de tampoco conseguir las entradas allí ya que se habían acabado horas antes.

Justo al lado del museo se encuentra otro de los sitios que hay que visitar: el Occulus de Calatrava, este es un centro de trasportes y una de las estaciones más importantes de Manhattan, se creó sustituyendo a la que fue destruida por los ataques del 11S y fue diseñada para convertirse en un símbolo de la ciudad, «Nueva York no se rinde», de ahí que su forma exterior recuerde a un ave levantando el vuelo. Además, de estación de metro es un gran centro comercial donde podrás encontrar infinidad de tiendas y zonas de restauración.

One World Observatory, la entrada a este rascacielos, al igual que la del Museo del 11-s suele estar incluida entre las opciones a elegir en las tarjetas turísticas de la ciudad, así que si te has decidido por subir a este mirador encajaría perfectamente en este día. Este edificio inicialmente se iba a llamar la Torre de la Libertad pero finalmente se le puso el mismo nombre que la Torre Gemela Norte, World Trade Center 1, la Torre Sur era la World Trade Center 2 y en su conjunto eran conocidas como las «Torres Gemelas» que en el año de su inauguración, 1973, se erigieron como los edificios más altos del mundo, hasta que el 11 de septiembre de 2001 fuesen destruidas por completo tras los atentados terroristas.

Si no quieres incluirla como una de las atracciones dentro de tu tarjeta turística, si es que te decides por coger una, o quieres comprar las entradas de forma independiente puedes reservar desde aquí.

Día 4

Dedica un día a hacer el Tour de Contrastes, hay muchas agencias a través de las que puedes contratar este tour, nosotros lo cogimos con GetyourGuide, pero también las ofrecen Civitatis, BuendíaTours, Viator…

Estos tour duran aproximadamente 5 horas y te llevan en autobús por los diferentes barrios de la ciudad. Suelen ofrecer acabar la actividad o en Chinatown o en Brooklyn, en la zona de Dumbo. Así puedes elegir cuál es la zona que mejor te viene para seguir viendo cosas después.

Recomendamos muchísimo hacer este tipo de tour porque te llevas una idea más global de lo que es la ciudad de Nueva York, que no es sólo Manhattan, si no que tiene una diversidad económica y cultural muchísimo más amplia que lo que aprecias si solo te quedas en la gran manzana.

Pese a haber estado el día anterior explorando ya esta zona, nosotros elegimos la opción de acabar en Chinatown por conveniencia, y es que queríamos tener la oportunidad de un día cruzar el puente de Brooklyn por la mañana y otra de noche, y es que cambia totalmente dependiendo del momento en que lo cruces.

Recomendamos pasarlo de noche sobre todo en sentido hacia Manhattan, que es donde podrás apreciar todos los rascacielos iluminados.

Este día apenas estuvimos por la zona de Dumbo, teníamos otro día destinado a explorar la zona a fondo, así que comimos y nos dirigimos hacia el estadio de los Nets para ver el espectáculo, y es que algo que recomendamos 100% hacer ya sea en Nueva York o en cualquier otra ciudad de Estados Unidos es….

Ver uno de los partidos de la NBA, si por fechas de la temporada es posible y los precios no son astronómicos te recomendamos que compres entrada para ver un partido porque es todo un espectáculo, incluso si no eres un gran fan del baloncesto os aseguramos que os lo vais a pasar genial, todo el ambiente que se genera en el estadio merece la pena vivirlo. Las puertas de los estadios abren siempre un par de horas antes de que el partido empiece y puedes ver entrenando a los equipos y si tienes suerte bajar a pista para verlo de cerca. Eso sí, son muy estrictos a la hora de permitir meter cosas de fuera como por ejemplo botellas de agua, bebidas, etc, y en algunos estadios no permiten la entrada con mochilas de grandes dimensiones así que asegúrate antes de la política de admisión del estadio que vayas a visitar en cuestión. La comida y la bebida dentro es super cara, una cerveza te puede costar 15 dólares y un pack de palomitas 20.

Guia completa de Nueva York: Día 5

Sube al Summit One Vanderbilt Experience: este es uno de los pocos rascacielos que no están incluidos en las tarjetas de atracciones de la ciudad, así que si estás interesado tendrás que sacar la entrada de forma independiente. Te recomendamos reservar con bastante antelación porque es un punto muy demandado y a veces puede ser difícil encontrar sitio justo el día que quieres, sobre todo en temporada alta.

Para el resto del día te proponemos hacer una visita a la Roosevelt Island combinado con la zona de Dumbo.

Visita Roosevelt Island: aquí puedes llegar de diferentes formas: metro, Ferry, coche o en teleférico. Nosotros recomendamos escoger esta última opción, obtendrás muy buenas vistas sobrevolando el East river y es sin duda la forma más original de llegar a la isla. El trayecto dura unos 5 minutos y vale lo mismo que un billete sencillo de metro (2,5 $), además puedes acceder con tu metrocard. Sale de la calle 60 de Manhattan con la 2ª Avenida y en la isla para bajo el Queensboro Bridge. El horario es muy amplio, funciona todos los días de 06:00 h a 02:00 h y los viernes y sábados hasta las 03:30 h.

De punta a punta se tarda en recorrer aproximadamente 45 minutos, es un paseo agradable y podrás visitar diferentes memoriales como:

  • Four Freedoms Park: un parque dedicado al presidente Franklin D. Roosevelt, el parque representa las cuatro libertades fundamentales (libertad de culto, de expresión, frente al miedo y frente a la miseria), en él podrás ver un busto del mismo en el que se puede leer su discurso grabado en piedra.
  • The Smallpox Hospital Ruins: un hospital de los años 60 convertido ahora en memorial, aquí es donde se trataban enfermedades contagiosas como la viruela y fue abandonado en 1875.
  • Durante tu paseo por la isla te irás encontrando con diferentes animalillos que habitan la zona, muchas aves, ardillas y conejos, entre otros. Además las vistas de Manhattan desde aquí son una pasada.

Seguimos el día cogiendo un Ferry hasta la zona de Dumbo, con el ticket sencillo que vale 4,5 $ puedes hacer los transbordos que quieras durante los 120 minutos siguientes al primer viaje. Aquí en su página web oficial podrás consultar la información actualizada. Los tickets se pueden comprar en el propio embarcadero desde donde se cogen los ferrys, hay máquinas como en el metro.

A nosotros nos encantó el paseo en ferry, pese a que era enero y hacía un poco de frío mereció la pena ajustarse los gorros y los guantes solo por disfrutar de las vistas, durante el paseo verás el famoso antiguo cartel de Pepsi que se encuentra en Gantry Plaza State Park en Queens, este cartel es del año 1936 y marca el sitio donde antiguamente se embotellaban las botellas de esta popular marca. Si eres muy friolero no te preocupes porque siempre puedes quedarte en la parte de abajo resguardado esperando a llegar a tu destino.

Curiosidad viajera: ¿Sabías a qué se debe el sobrenombre DUMBO? es nada menos que el acrónimo de Down Under the Manhattan Bridge Overpass, es decir, bajo el paso elevado el puente de Manhattan.

Nosotros bajamos en la parada de Fulton Ferry y de ahí fuimos a comer a uno de los italianos más recomendados de la zona: Juliana’s. Si quieres aquí puedes leer nuestra experiencia en este famoso restaurante, aunque te adelantamos que no fue lo mejor del viaje. Así que mejor déjate caer por la zona del Time Out Market que hay una amplia variedad de restaurantes donde elegir alguno de tu gusto.

En Dumbo te recomendamos que des un paseo por el Brooklyn Bridge Park, y que pases a tomar algo si no lo has hecho ya por el Time Out Market con Jane’s Carousel al frente, desde donde podrás tomar una de las mejores fotos del puente de Brooklyn con Manhattan de fondo.

Para los más instagramers…el famoso punto de foto del puente de Brooklyn en Dumbo se encuentra en la calle Washington Street con Front Street.

Para finalizar el día te proponemos volver a Manhattan cruzando este famoso puente, a nosotros nos encantó la experiencia de cruzarlo de noche e ir viendo todo el skyline iluminado a medida que vas recorriendo el camino.

Día 6

Nosotros la mañana de este día la dedicamos a visitar el Museo de Historia Natural, este precioso e inmenso museo suele estar incluido como atracción a elegir en casi todas las tarjetas turísticas de la ciudad (New York Pass, Sightseeing Pass, City Pass…), pero también puedes entrar de forma gratuita la última hora de cada día (el museo cierra a las 17:30 h).

Una alternativa a este museo puede ser el Metropolitan Museum of Art o más conocido como Met, en esta ocasión no lo visitamos pero merece mucho la pena también y al igual que el Museo de Historia Natural también está incluido en las tarjetas turísticas.

Ambos museos son tan grandes que podrías dedicar un día entero a recorrerlos y no llegarías a verlos por completo así que es recomendable ir en primer lugar a las salas que sí o sí no te quieres perder.

Sinagoga Central de Nueva York o Sinagoga de Eldridge Street: la entrada incluye un recorrido guiado por sus distintos espacios y galerías y vale alrededor de 15 dólares.

Visita The Edge, abierto desde las 10:00 h. Puedes comprar tus entradas aquí.

Visita la New York Public Library y su impresionante sala de lectura (Rose Main Reading Room). Entrar en esta sala es gratis y hace años de acceso libre, pero ahora para poder verla sólo se puede hacer a través de un tour que realizan guías oficiales de la biblioteca que requiere reserva con antelación.

No te olvides de pasar por Bryant Park, que es donde precisamente se encuentra este majestuoso edificio.

Si en días anteriores no lo has hecho te recomendamos que subas a un rooftop. Aquí podrás disfrutar de las vistas de la ciudad mientras te tomas algo. Como podrás observar a lo largo de tu viaje todo es caro en esta ciudad y…¡las bebidas no iban a ser la excepción! Así que ya puestos a pagar 10 $ por una cerveza…¡por lo menos que sea con vistas! En muchos de estos bares suelen tener una Happy Hour entre las 17:00 h y las 19:00 h, por si te quieres ahorrar unos dólares.

Nosotros fuimos al Monarch Rooftop y al 230 Fifth Rooftop Bar, las vistas son chulas desde los dos, pero si nos tenemos que quedar con uno solo sin duda sería el 230, desde aquí tienes una de las mejores vistas del Empire State de toda la ciudad, el bar aparte de ser chulísimo, tiene muchísima capacidad y está muy bien preparado para el frío con gran cantidad de iglús transparentes, además si ves que el frío aprieta puedes utilizar las mantas que ponen a disposición de los clientes de forma gratuita. Los camareros no son lo más agradable del mundo pero…las vistas son las vistas.

Hay que tener en cuenta que para poder subir a la azotea donde se encuentra el bar tendrás que pasar un mini control de seguridad en el que te pedirán que enseñes el pasaporte.

Nos parece una forma perfecta de acabar un día, viendo Nueva York iluminado desde las alturas en lo que cenas o tomas algo.

Guia completa de Nueva York: Día 7

Siempre nos gusta hacer en los primeros días de cada viaje un Free Tour como toma de contacto con el país y ciudad, pero en este caso no pudimos hasta este día. En nuestro caso elegimos la zona de Wall Street y reservamos este a través de Civitatis. Nuestra guía Cris fue genial y nos explicó cosas super interesantes, lo recomendamos 100 %.

Después aprovechando que estábamos por la zona fuimos a visitar la Estatua de la Libertad. La empresa de ferrys que realiza los traslados con parada tanto en la isla de la estatua como en la Ellis Island es www.statuecruises.com y hay gran variedad de horarios. La oficina de tickets se encuentra dentro de Battery Park, en el reconocido Castle Clinton National Monument.

¡Ojo con los Timos (Scams) por esta zona!

Como íbamos diciendo, la taquilla oficial donde comprar los tickets se encuentra dentro de Battery Park, un parque público al que se puede acceder libremente, pero últimamente se han popularizado las «empresas gancho» que se instalan en las entradas más visibles al público y desde las que no te dejan acceder si no les compras una entrada.

Esto, ya sin entrar en la falta de ética y legalidad, genera gran confusión e incomodidad, y te hace tener que enfrentarte al empleado de turno. Él te asegurará y se inventará alguna escusa para que creas que la única forma de montar en el ferry es que le compres la entrada a él, hasta el punto de que te impedirá el acceso desde ese punto, así que la recomendación es que respires hondo y sigas andando hasta encontrar otra entrada en la que no haya nadie. A nosotros nos pasó y acabamos discutiendo con uno de ellos, además, por lo que nos contaron y hemos leído posteriormente lo que ellos venden allí es un pequeño crucero por el río Hudson en el que no paras en la Isla de la Libertad, por lo que mantente fuerte en tu objetivo de llegar a la taquilla oficial, ahí están cansados de oir historias de la gente que te intenta engañar en los alrededores.

Si decides no hacer un Free Tour por la zona, estos son algunos de los lugares que no te puedes perder:

  • Battery Park
  • Edificio de la Bolsa de Wall Street con la niña sin miedo
  • Toro de Wall Street o Charging Bull
  • Stone y Pearl Street
  • Trinity Church
  • St Paul’s Chapel

Para la tarde de este día si no lo has hecho ya te recomendamos recorrer alguno de los barrios de la zona sur, sur-este de la ciudad como: Tribeca, East Village, Chinatown, Little Italy o Soho.

También si te interesa el arte moderno el MoMa es gratuito todos los viernes así que si tienes intención de ver el Museo de Arte Moderno te proponemos que intentes visitarlo este día.

Como remate a nuestro viaje acabamos visitando el Museo de RiseNY, que está en pleno Times Square. Este museo suele estar incluido como una de las atracciones a elegir en las tarjetas turísticas de la ciudad, se trata de un museo de la ciudad de Nueva York, vas recorriendo diferentes salas dedicadas a la moda en la ciudad, programas de televisión o series tan míticas como Sexo en Nueva York o Friends y una recreación de la noche de fin de año en Times Square y la bajada de su famosa bola. Si decides visitar este museo te recomendamos que si puedes lo hagas el último día, a nosotros nos moló mucho la atracción final y creemos que puede ser el broche perfecto para acabar el viaje a la gran manzana, no queremos hacer spoilers, pero no te dejará indiferente.

Día 8

El último día del viaje nosotros lo dedicamos a dar un paseo por Times Square y hacer las últimas compras en la ciudad, y…¡a empezar a pensar en nuestro siguiente viaje!