Historia del Ampelmann Berlinés
Si estás preparando tu viaje a Berlín seguramente hayas visto imágenes o leído acerca del “Ampelmann”, pero….¿qué es el Ampelmann berlinés?

No es ni más ni menos que el símbolo internacionalmente conocido de los semáforos que muestra a un hombre cruzando la calle e indica a los viandantes que pueden comenzar a cruzar.
El primer paseo por la ciudad será suficiente para darte cuenta de la omnipresencia de este hombrecillo verde, no sólo lo verás en los semáforos, puedes encontrarte pegatinas suyas pegadas por las calles, tiendas de recuerdos llenas de artículos con su imagen e incluso una tienda propia, que podrás encontrar en la Avenida Unter den Linden, una de las principales de la ciudad que desembocan en la famosa Puerta de Brandenburgo, una de las atracciones principales de Berlín que visitar.
Es ahí cuando empiezas a preguntarte…¿por qué tanto revuelo por un símbolo vial?
El Ampelmännchen fue creado en el año 1961 en el Berlín Oriental por el psicólogo Karl Peglau como parte de una propuesta para mejorar la comprensión de los ciudadanos de los símbolos de circulación vial. Este psicólogo especializado en gestión del tráfico era muy crítico con el hecho de que alrededor del 10 % de la población padecía algún tipo de patología como el daltonismo que les impedía diferenciar los colores, y pensaba que las luces eran demasiado débiles y los símbolos demasiado pequeños (una flecha de color verde indicando el paso y una raya horizontal roja para prohibirlo).
Es aquí cuando Peglau propuso sustituir estas simbologías por las de un pequeño hombre con los brazos en cruz queriendo transmitir la obligación de parar ante el semáforo, y otro en movimiento invitando al ciudadano a reanudar la marcha.
Primer Ampelmännchen
El 13 de octubre de 1961 se instaló el primer Ampelmännchen en la ciudad y fue a partir de ahí que la figura comenzó a ser popular entre la población, paulatinamente se fueron sustituyendo los semáforos antiguos por los nuevos y el Ampelmännchen se convirtó ya en un símbolo de la ciudad.
¿Conocías la historia del Ampelmann? ¿Quieres más datos curiosos de Berlín? No te pierdas: