La historia de la City de Londres

Si estás leyendo esto es porque te ha picado la curiosidad de conocer un poquito más acerca de la historia de la City de Londres y aprender un poco sobre los orígenes de esta parte tan famosa y visitada de la ciudad.

Lo primero de todo es conocer, si no lo sabías ya, que como en muchísimas otras ciudades europeas (como por ejemplo Paris, Tarragona, Évora, Colonia, Viena o Bucarest, solo por citar algunas) el Imperio Romano tuvo una gran repercusión en todas ellas, bien por haber sido fundadas, impulsadas, expandidas o reorganizadas bajo su legado. Pues bien, Londres no fue una excepción y la influencia del Imperio Romano es notable en esta parte de la ciudad.

Orígenes de la City de Londres

En los años 41 – 54 d.C el Imperio Romano (bajo el emperador Claudio) invadió Britania (la actual isla de Gran Bretaña) y fundó a las orillas del río Támesis una ciudad a la que llamaron Londinium. Aquí está el origen de lo que hoy conocemos como La City de Londres, y por ende Londres.

El interés de fundar una ciudad a las orillas del Támesis era muy estratégica ya que el río era navegable y podía convertirse fácilmente en un punto comercial de intercambio de mercancías. Era un enclave en el que se podía construir un puente que conectara el norte con la zona sur. Al irse desarrollando la zona se fue convirtiendo rápidamente en un centro adminsitrativo, comercial y militar.

Londinium estaba amurallada y prueba de ello son las muestras que hoy en día quedan por esta zona de la ciudad, si quieres ver algún resto de muralla date un paseo por la zona ajardinada de Tower Hill Garden. Aquí además encontrarás una estatua del Emperador romano Trajano.

Si bien Trajano no fue quien fundó Londinium, sí fue quien gobernó durante la época de mayor prosperidad y expansión de Britania, mejoró su infraestructura, potenció su crecimiento y construyó sus murallas defensivas. Su estatua representa esa era dorada del dominio romano y es un símbolo del legado del imperio en la ciudad.

Londinium pasó por diferentes etapas, unas más brillantes que otras.

En el siglo III la ciudad decayó por la crisis del Imperio y los ataques sajones hasta llegar a ser abandonada en gran parte durante el siglo V, y no fue hasta el siglo IX que resurgió bajo el reinado de Alfredo el Grande.

En la Edad Media la City resurgió como centro de comercio y formó un gobierno autónomo.

Historia más reciente

A lo largo de los siglos de historia la City negoció privilegios especiales con los reyes para poder mantener cierta independencia de la ciudad, tanto es así que la City tiene su propio alcalde, el Lord Mayor of London elegido cada año por sus ciudadanos (en el año 2025 Alastair King), distinto al del resto de Londres, Mayor of London (Sadiq Khan 2025).

Una tradición muy antigua que tiene como protagonista a la figura del Lord Mayor of London es, cada año a finales de septiembre, principios de octubre y tras la toma de posesión del cargo en noviembre, el recién nombrado alcalde precedido de un gran desfile, va desde el distrito financiero a Westminster para jurar lealtad a la corona del Reino Unido.

En 1666 se incendió destruyendo más del 80% de la zona, Sir Christopher Wren reconstruyó gran parte de los edificios, un claro ejemplo es la catedral de San Pablo.

En la actualidad la City se configura como una mezcla muy evidente de lo antiguo y lo ultramoderno, ambos estilos conviven: conserva parte de su estructura medieval basado en calles estrechas y al mismo tiempo es el lugar donde se encuentra la sede del Banco de Inglaterra, la Bolsa de Londres (London Stock Exchange) y decenas de bancos internacionales.

Ahora que ya conoces un poco de la historia de esta parte de la ciudad, puedes seguir leyendo qué no te puedes perder cuando estés paseando por la zona.