Esta ciudad tiene muchísimas cosas que ver, así que en este post de qué ver en Londres vamos a dividirla un poco por zonas con lo más importante que tienes que ver en todo viaje a Londres.
Zona Westminster
Siempre recomendamos en cualquier destino intentar en los primeros días hacer algún tipo de visita guiada a pie por la ciudad, ya sea previo pago o en modo Free Tour.
Si no conoces el concepto de Free Tour en resumidas cuentas se trata de una ruta a pie de la mano de un guía local de una duración aproximada normalmente entre 1,5 y 3 horas. Durante el camino irá realizando paradas en los sitios más importantes y emblemáticos de la ciudad a la vez que te contará la historia, costumbres o leyendas del país/ciudad, entre otras cosas. Además, siempre suelen dar muy buenas recomendaciones de dónde comer, sitios que visitar, etc, y te aclaran las dudas que te puedan surgir.
En este tipo de actividades eres tú quién pone el precio, de ahí lo de Free, porque eres libre de aportar la cantidad que quieras al finalizar.
En Westminster tienes este (el que nosotros hicimos) que dura unas dos horas y media, y es perfecto para iniciar tu paso por la ciudad.
Abadía y Palacio de Westminster y Big Ben
Big Ben: el Big Ben es el icono indiscutible de Londres y del Reino Unido. Es uno de los relojes más fiables y precisos del mundo y es capaz de soportar las condiciones meteorológicas más extremas, mantuvo su hora a pesar de las inclemencias del tiempo y soportó los bombardeos que tuvieron lugar en la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial. Es el reloj de cuatro caras más grande del mundo midiendo sus esferas 7 metros de diámetro.

La torre que alberga el reloj fue terminada en 1859 y forma parte del complejo del Palacio de Westminster donde se encuentra la sede del Parlamento Británico. Mide más de 96 metros y puede verse desde prácticamente cualquier lugar del centro de la ciudad.
¿Sabías que el Big Ben no es realmente el reloj, ni la torre? De hecho, este nombre nace del sonido que hace la campana de la torre de 13,5 toneladas y es precisamente como se llama. La torre, anteriormente se llamaba The Clock Tower pero su nombre fue modificado con motivo del 60 aniversario de la coronación de la difunta reina Isabel II, y precisamente a partir del año 2012 comenzó a llamarse Elizabeth Tower.
Palacio de Westminster: El Palacio de Westminster o también conocido como las Casas del Parlamento es un edificio gótico del período victoriano que alberga las dos Cámaras que componen el Parlamento Británico.
Solo puede visitarse los sábados y durante los meses de verano, a través de una visita guiada. Es uno de los grandes atractivos de la ciudad así que siempre suele haber una gran afluencia de gente y grandes colas para comprar las entradas.

Abadía de Westminster: este lugar es uno de los imprescindibles en tu visita a Londres, visita obligada por su importancia histórica, y es que es aquí donde se han celebrado las coronaciones, bodas y funerales reales, en los últimos años se han podido presenciar el funeral de la princesa Lady Diana o la boda del Príncipe Guillermo y Kate Middleton. Además, en su interior descansan los restos de monarcas, hombres de estado, científicos y poetas. La entrada cuesta 31 libras.
Westminster Brigde y London Eye
London Eye: separado del Big Ben por el Westminster Bridge, el London Eye se ha convertido en todo un símbolo de la capital inglesa, y es que desde esta noria puedes disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad por su paso por el Támesis. El precio de la entrada es de 25 libras y por un poco más puedes acceder sin colas (siempre suele haber mucha gente porque es una de las actividades más demandadas). El recorrido dura 30 minutos.

El mejor punto para sacar tu foto perfecta del Big Ben es el Bridge Arch Photo, justo al lado del Memorial Wall, un muro creado a raíz de la crisis sanitaria del COVID que conmemora las víctimas. Se trata de un mural repleto de corazones de diferentes tamaños, uno por cada fallecido a causa de la enfermedad. También aquí se encuentra el Queen’s Walk, un paseo paralelo al Támesis con unas vistas inmejorables.
Si te gusta el arte callejero tipo grafiti no te puedes perder en esta zona The Graffiti Tunnel, que como su propio nombre indica es un túnel peatonal con paredes y techo decorado enteramente con grafitis legales, pasa por debajo de la estación de Waterloo y está a escasos 5 minutos andando del puente.
Buckingham Palace: el Palacio suele estar cerrado al público pero durante en los meses de julio a septiembre puedes reservar una visita con audioguía y recorrer las estancias interiores.

Durante el resto del año se pueden visitar otras partes del complejo real, la King’s Gallery, que alberga objetos pertenecientes a la Colección Real como cuadros, trajes, libros, joyas.. o The Royal Mews, donde se encuentra el carruaje real que ha sido protagonista en las coronaciones reales y la zona de caballerizas.
Cambio de Guardia: en el Palacio de Buckingham se realiza una de las actividades más populares del Reino Unido y mundialmente conocidas, el Cambio de Guardia. Esta ceremonia militar es una actividad gratuita y muy demandada en la ciudad así que para poder coger sitio y verlo bien se recomienda llegar temprano, más o menos una hora antes.

Se celebra cada mañana a las 11:00 h en los meses de junio y julio y el resto del año los lunes, miércoles, viernes y domingos, las fechas exactas cambian cada mes y pueden cancelarse si hay lluvia. Los guardias pasean por la calle The Mall, desde el Palacio de St. James hasta llegar al patio de armas del propio Palacio de Buckingham donde tiene lugar el cambio, durando alrededor de 45 minutos. Una de las mejores vistas son desde el Monumento a la Victoria (centrado frente a la puerta principal).
St. James’s Park: después de ver el cambio de guardia puedes visitar este parque que conecta la zona de la Abadía de Westminster y el Palacio de Buckingham. Dentro del propio parque hay un memorial a la princesa Lady Di.
Imperial War Museums Churchill War Rooms: este espacio bajo tierra hoy en día convertido en museo, durante los años 40 sirvió de cuartel general subterráneo donde Winston Churchill y su equipo trabajaron mientras el país se encontraba inmerso en la Segunda Guerra Mundial. Puedes comprar la entrada en la página oficial, cuesta alrededor de 33 libras e incluye audioguía.
Winston Churchill fue Primer Ministro del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial (1940 a 1945) y nuevamente de 1951 a 1955 por parte del Partido Conservador. Aunque sobre todo ha pasado a la historia por su papel determinante como Primer Ministro durante dos legislaturas, además de político, también fue militar y escritor .
Downing Street: ya que estamos hablando de Primeros Ministros… acércate a Downing Street que está justo en la paralela al museo de Churchill.
En esta famosa calle se encuentran las residencias del Primer Ministro del Reino Unido, en el número 10, y la del Canciller de Hacienda, en el 11. Como es de esperar la seguridad en la zona es muy alta y las residencias están protegidas por una gran verja negra metálica, así que no te resultará muy complicado ubicarlas.
Trafalgar Square y National Gallery
Trafalgar Square: esta plaza fue construida para conmemorar la victoria británica frente a la alianza franco-española en la batalla naval de 1805. Esta victoria naval fue clave durante las Guerras Napoleónicas. Así, el 21 de octubre de 1805 la Royal Navy británica liderada por Horatio Nelson derrotó a la franco-española en la costa de Cádiz, cerca del Cabo de Trafalgar.

Precisamente por esto una de las cosas que podemos ver en el centro de la plaza es un monumento en forma de columna de granito de casi 50 metros coronada por el almirante Nelson, una forma de honrar su victoria en la batalla y también su muerte al mando de la armada británica.
¿Sabías que el nombre de esta famosa plaza se debe a la Batalla de Trafalgar que tuvo lugar en el Cabo de Trafalgar (Cádiz) y conmemora la victoria naval británica frente a la franco-española?
Otra de las curiosidades de Trafalgar Square es la estatua de George Washington. Este se encuentra establecido sobre tierra traída desde Estados Unidos para cumplir la promesa que él mismo hizo hecha tras la independencia del país de Gran Bretaña (4 de julio de 1776): «no volver a pisar suelo británico nuevamente».
No podemos acabar de hablar de Trafalgar Square sin mencionar a sus felinos más famosos, los Leones de Trafalgar Square o los Leones de Landseer (nombre que toman de su escultor, Sir Edwin Lanseer), instaladas en 1867.

Situadas en la base de la columna de Nelson están esculpidas en bronce y pesan más de 5 toneladas. Estos leones simbolizan el poder del Imperio Británico y la fuerza militar del país, en las últimas décadas se han convertido en una atracción popular para los turistas que visitan la ciudad.
National Gallery: otro de los lugares que tienes que ver en Londres es el National Gallery, se encuentra en la parte norte de la plaza de Trafalgar y la entrada es gratuita. Aquí puedes encontrar expuestas obras de Monet o Van Gogh entre otros.
La City
En los años 50 d.C el Imperio Romano invadió Britania y fundó a las orillas del río Támesis una ciudad a la que llamaron Londinium. Este es el origen de la ciudad, a lo que en la actualidad se conoce como La City. Antes de seguir con las cosas que puedes ver en esta zona, nos parece muy interesante conocer un poco más acerca su historia y evolución, así que si quieres sigue leyendo aquí.
Estos son los sitios imprescindibles que no puedes perderte en la zona:
Sube a alguno de sus miradores gratuitos: Sky Garden, The Lookout, Horizon 22 o The Garden at 120 cualquiera de estos ofrecen unas vistas magníficas de la ciudad, pero es necesario reservar con antelación (salvo en el último). Aquí te hablamos un poco más en detalle de cada uno.
St Paul’s Cathedral: con 110 metros de altura esta es la segunda catedral más grande del mundo por detrás de la mismísima Basílica de San Pedro de Roma.

Fue testigo de acontecimientos de gran relevancia histórica, como el funeral de Winston Churchill o la boda del príncipe Carlos y Lady Di.
La entrada cuesta alrededor de 30 euros y para niños unos 12. Se puede visitar la cripta y subir a la cúpula.
Torre de Londres: la visita dura alrededor de 2 horas y media y cuesta unos 35 euros, aquí están expuestas entre otras cosas las Joyas de la Corona.
Tower Bridge: justo al lado de la Torre de Londres tienes el puente más famoso de toda la ciudad y uno de los iconos más reconocidos de Reino Unido.

Hay dos formas de cruzarlo, una gratuita (por debajo) y otra por la pasarela que une las dos torres que es de pago. Cuesta alrededor de 17 libras e incluye audioguía, la pasarela por la que se cruza tiene el suelo de cristal, por lo que vas viendo los coches y transeuntes pasar bajo tus pies.
Si dispones de más tiempo por la zona y quieres conocer más sitios que ver, no te pierdas nuestro artículo de qué ver en la City.
Qué ver en Londres, Southwark
En este barrio animado a las orillas del Támesis te proponemos una ruta a pie de poco más de 1 kilómetro, desde el Tower Bridge hasta otro de los puesntes más famosos, el Millenium Bridge, haciendo paradas intermedias, entre ellas:
City Hall: este edificio es el Ayuntamiento de Londres y se encuentra muy cerquita del Tower Bridge en la orilla sur del Támesis. Su fachada ovalada es muy característica y le otorga un aspecto futurista.

The Scoop: es un pequeño anfiteatro que en muchas ocasiones hay música en directo, justo al lado del Ayuntamiento. Es un sitio muy agradable donde sentarte a descansar o desde donde tomar una buena foto del Tower Bridge.
Hay’s Galleria: estando por la zona pásate a ver estas galerías de lujo, originalmente funcionaban como almacén del puerto de la ciudad hasta que en la década de los 80 fueron remodeladas y a partir de ahí comenzaron a usarse para diversos fines, en la actualidad conviven oficinas, restaurantes, tiendas e incluso viviendas privadas.
En su interior podrás ver la escultura de «Los navegantes» que fue diseñado por David Kemp e instalado en 1987 durante la renovación de la Galería como celebración de la historia marítima del lugar.

The Shard: con casi 310 metros de altura este es el edificio más alto de Londres y el octavo más alto de Europa (por delante están cinco en Moscú y uno en Varsovia).

La entrada normal cuesta 22 libras, hay otras opciones más caras que incluyen más extras, aquí te dejamos la página oficial para que si te interesa puedas reservar con tiempo.
Shakespeare’s Globe: se trata de una reconstrucción moderna del teatro original de Shakespeare inaugurada en 1997. El edificio se puede visitar y es el lugar perfecto para ver producciones de las obras del autor en el mismo lugar donde fueron estrenadas por primera vez.

Para poder verlo por dentro existen varias opciones, la primera de ellas es contratar una de las visitas guiadas, la segunda es comprando una entrada para ver una obra de teatro y ya de paso ver el lugar. En su página oficial ofrecen diferentes modalidades de entradas, las más baratas son para ver la obra de pie y comienzan desde las 8 libras, luego ya las hay más caras con asiento.
Si buscas un local original (a precios de Londres, una cerveza 7 libras) para tomar algo prueba Cahoots Postal Office. Puedes reservar pero si no te presentas te cobran 10 libras por persona. Se encuentra justo al lado del Borough Market.
Tate Modern: otro de los museos gratuitos de la ciudad, la entrada general no necesita reserva previa pero para las exposiciones temporales es recomendable reservar con antelación, aquí te dejamos su página oficial para más información. Los horarios son de domingo a jueves de 10:00 h a 18:00 h y viernes y sábado hasta las 21:00 h. Además, en la planta décima tiene un mirador que va a dar a la parte sur del río.
Millenium Bridge: este puente peatonal conecta St. Paul’s Cathedral con el Tate Modern Museum y se inauguró en el año 2000. Si eres fan de Harry Potter seguro que te sonará porque sale en la película del Misterio del Príncipe, siendo destruido por los Mortífagos durante su paso por la ciudad.

Una forma de regresar a la zona de la City es atravesándolo, si continuas recto te darás de lleno con St. Paul’s Cathedral, así que si no has podido acercarte a verla antes este podría ser un plan perfecto.
Comer Southwark
Te recomendamos que aproveches cuando estés por la zona a comer por el Borough Market, o si no te encaja bien, por lo menos que lo visites sin más.
Borough Market: uno de los mercados más antiguos de la ciudad donde podrás probar tanto platos típicos de la ciudad como su famoso Fish and Chips, como otros puestos de comida más exótica procedentes de diferentes partes del mundo. Abre de lunes a sábados aunque los días mejores para ir son los miércoles y jueves. Recomendaciones de comidas en el mercado:
Para probar el fish and chips el Fish!Kitchen (unas 8 libras), un lugar de comida rápida para comerlo en la calle, que es en el concepto en el que se basa este tipo de mercados, Food Trucks, rápido, sencillo y a precios asequibles.
Puesto The Black Pig: no te puedes ir de este mercado sin probar esto, son sándwiches riquísimos.
Zona Covent Garden – Soho -Chinatown
Estos son tres de los barrios más famosos de Londres, y están tan cerquita que casi pasarás de uno a otro sin darte cuenta, aunque cada uno con su estilo diferenciado.
Cosas que ver en Covent Garden
The Apple Market y The Piazza: un mercado cubierto repleto de puestos variados de comida, artesanías y productos tanto nuevos como de segunda mano, muy popular en la zona y en pleno corazón de Covent Garden, al lado la Piazza, un lugar muy animado rodeado de pubs y discotecas.
Jubilee Market: mercado a dos minutos de Apple Market tienes otro mercadito de artesanía y recuerdos.
British Museum: es gratuito pero hay que reservar con antelación, aquí te dejamos la página oficial para que no te quedes sin tu entrada. Este museo es enorme así que probablemente te toque elegir qué ver, los imprescindibles que no puedes perderte son, entre otros, la Piedra Rosetta, la Momia de Katebet, Frisos del Partenón de Atenas, Moai Hoa Hakananai’a procedente de la Isla de Pascua.
The Post Buildign Roof Garden: un paseo con muy buenas vistas vistas justo al lado del British Museum muy agradable, al igual que el museo es gratis.
Neal’s Yard: sin duda el punto más fotografiado e instagrameable de la zona. Se trata de un rinconcito lleno de color, se ha hecho tan popular porque todas las fachadas de ladrillo de los edificios de las calles que desembocan en este patio están pintadas de diferentes y vivos colores. En pocos metros cuadrados Neal’s Yard condensa ventadas colmadas de plantas, esculturas, restaurantes y pequeñas cafeterías convirtiendo este lugar en uno de los recovecos de Londres más cucos.
Aunque el aspecto que tiene actualmente no tiene nada que ver con cómo lucía en la década de los 70. Hasta entonces el lugar servía como almacén semi abandonado que abastecía a los diferentes puestos de frutas y verduras de Coven Garden, siendo un foco de infección infestado de ratas y utilizado como vertedero y baño para vagabundos, de hecho, era una zona que tenía prevista su demolición.
La situación cambió drásticamente gracias a la intervención de Nicholas Saunders, que decidió apostar por la zona comprando a precio de ganga el número 2 del Neal’s Yard para vivir y fundar un negocio, el Whole Food Warehouse, un comercio donde poder comprar alimentos integrales a precios razonables. El proyecto resultó ser un éxito y permitió a Nicholas abrir otros pequeños negocios como una panadería, una cafetería y una botica entre otros. Aunque el nombre del lugar se debe al propietario del terreno, Thomas Neale, que fue quien creó el área en la que se encuentra Neal’s Yard, fue Nicholas Saunders quien lo puso en el mapa, tanto es así que puedes encontrar una plaquita en la pared que dice exactamente eso «He puts Neals Yard on the map».
Outernet London: se trata de una sala interactiva de proyecciones variadas, no te la puedes perder si estás por la zona, además es de acceso gratuito.
Mr Fogg’s Tavern: un pub que tienes que ver sí o sí si estás por la zona de Covent Garden aunque no vayas a entrar a tomar algo, solo ver la fachada ya merece la pena, la decoran en función de la época del año.
En Covent Garden se encuentra uno de los hoteles más lujosos y caros de la ciudad, el Hotel Savoy.
Royal Ballet and Opera: esta es la principal ópera de Londres, puedes conseguir entradas desde 30 libras, dependiendo del cartel.
Shaftesbury Avenue: esta avenida es considerada el corazón de la zona de teatros ya que en ella se encuentran multitud de ellos, como: Lyric, Apollo, Sondheim, Gielgud o el Palace Theatre. Es una de las calles que desembocan en Piccadilly Circus que la une con New Oxford Street.
Si te gustan las tiendas curiosas tienes: Duck World, dedicada enteramente a patitos de goma, sin duda un lugar diferente o Forbidden Planet, de manga y superhéroes. Otra cosa curiosa que puedes encontrarte al lado de Covent Garden es la bola del mundo «The World Turnet Upside Down«.
Honest Burgers: de las mejores hamburguesas de la ciudad, el plato de hamburguesa con patatas cuesta alrededor de 15 libras. Hay varios en Covent Garden y alrededores pero hay más repartidos por la ciudad.
Un sitio único de la zona para comer es Bunga 90, este sitio si que totalmente random y ambientado en los años 90, puedes cenar, tomar un cóctel y después tener sesión de karaoke si quieres.
Qué ver en el Soho de Londres
El Soho de Londres está delimitado al nortoeste con Oxford Street, al noreste con Tottenham Court Road y acabando al sur con la mítica Piccadilly Circus.
El pasado de este barrio le otorgó una muy mala fama ya que era el sitio al que la gente acudía buscando todo tipo de drogas, alcohol y locales de dudosa reputación, se le apodó el «Barrio rojo» de Londres. Esto dista mucho de lo que es hoy en la actualidad, aquí puedes encontrar las cafeterías más cool de la ciudad y los alquileres no bajan de las 5.000 libras.
Calles y comercios que ver en el Soho:
Beak Street: esta calle no te la puedes perder porque aquí se encuentra el famoso cartel colgante del Soho.
Berwick Street Market: una calle muy animada del barrio donde podrás encontrar desde bancos, teatros, comercios y restaurantes para todos los gustos.
Regents Street: aquí encontrarás la tienda de 7 plantas de juguetes originaria de Londres Hamleys, hay más por toda la ciudad y el país pero esta es la principal, se ha convertido en una atracción turística más de la ciudad así que no puedes perdértela si estás paseando por esta calle. En esta calle también encontrarás marcas como Coach, Gymshark, Burberry, Ferrari o tiendas del imperio de Amancio como Zara.
¿Sabías que la tienda de juguetes más grande del mundo está y, es originaria, de Londres? Pues sí, en Regent Street está Hamleys, una tienda de juguetes de 7 plantas que se ha ganado el título de la más grande del mundo.
Liberty London son unos grandes almacenes de lujo ubicados en la perpendicular de Regent Street enclavados en un edificio de la época Tudor inaugurados en 1875, aunque comprar aquí no sea apto para todos los bolsillos, solo por ver el edificio merece la pena acercarse.
Oxford Street: otra de las arterias comerciales principales de la ciudad. Aquí para los amantes de Disney como nosotros se encuentra la Disney Store, una tienda que siempre visitamos cuando está en la ciudad a la que vamos. Otra tienda que nos gusta mucho es TK Maxx, es una tienda originaria de Estados que ofrece productos variados de marcas de lujo a precios muy bajos, puedes encontrar verdaderos chollos, eso sí, ve con tiempo porque la cosa puede liarse fácilmente…
Si te gustan los libros no puedes perderte en esta calle, la Cafetería Maison Assouline, un local muy original cuyo concepto incluye poder tomarte algo mientras eliges qué libro comprar.
Carnaby Street: es una zona dentro del propio Soho, tiene un total de 13 calles peatonales, y esta es la principal y más famosa. Está perfectamente ambientada con paneles luminosos colgados de pared a pared, no te olvides de pasar a ver el Mural Spirit of Soho (homenaje a los personajes que hacen del barrio un lugar tan único) y de dejarte caer por las tiendas que vayas encontrando, para todos los gustos y bolsillos.
Kingly Court: justo al lado de Carnaby Street se encuentra esta galería de varias plantas en las que seguro encuentras algún sitio para comer porque está lleno de restaurantes de diferentes partes del mundo. Puedes reservar online en alguno de ellos si quieres, aquí te dejamos el enlace por si te interesa conocer un poco más. Además de restaurantes también hay tiendas de moda y pubs.
Piccadilly Circus: sin duda esta es la plaza más conocida de todo Londres y es considerada el centro neurálgico de la ciudad. Sus pantallas luminosas con publicidad recuerdan a la plaza de Times Square de Nueva York, el primer anuncio que se colocó fue el de Coca-cola en diciembre de 1998 y es el anuncio de marca de refrescos que más tiempo ha estado presente en estos carteles desde 1954.
El origen del nombre Piccadilly Circus (antiguamente conocido como Picaddilly Hall) se debe al sastre inglés Robert Baker, que se hizo rico vendiendo cuellos de camisa ornamentados llamados «piccadills» y cuyo local se encontraba en ese lugar. En 1819 se construyó la rotonda que conectaría Regent Street con Piccadilly, y a partir de entonces comenzó a llamarse Piccadilly Circus.
Siempre que existe la opción y podemos verlo entramos en el Hard Rock Café de la ciudad en la que estamos, y en Londres no podía ser menos, se encuentra en pleno Piccadilly Circus. Esta cadena suele tener locales muy originales y te recomendamos que aunque no vayas a comer entres para ver un poco el lugar.
Si quieres comprar souvenir en Londres, aparte de en Camden, prueba en Cool Britannia, también la puedes encontrar cerca de Buckingham Palace.
Si te gustan los libros no puedes perderte estas dos librerías que se encuentran justo una al lado de la otra, la primera de ellas es Hatchards, la librería más antigua de Londres (fundada en el siglo XVIII) que cuenta con cuatro plantas, y la segunda es Waterstones. Esta última tiene varios locales repartidos por la ciudad y este local en concreto presume de ser la librería más grande de Europa. Y es que esta librería cuenta con más de 12 kilómetros de estanterías repletas de títulos de todos los géneros, cuenta con una cafetería por si necesitas tomarte un descanso de tanto libro.
Hablábamos más arriba que Hamleys es la tienda de juguetes más grande del mundo, pero es que además…¡en Londres también está la librería más grande de Europa!
Si quieres tener vistas de la plaza entra en la tienda de deportes LillyWhites, que es una tienda con varias plantas cuyas ventanas dan a la parte de los carteles de la plaza.
Otra mítica tienda que tienes que ver en Londres es la de M&M’s World, no está estrictamente en Piccadilly pero se encuentra a 2 minutos, tienen un montón de figuras enormes con las que hacerte fotos y la visita puede ser muy divertida, y dulce😉😋
Curiosidades del Soho
Las narices y orejas del Soho: una cosa bien curiosa que puedes hacer en el Soho es buscar las narices y orejas que están repartidas a lo largo del barrio. No es broma, es una obra de los artistas Rick Buckley que usó un molde de su propia nariz para crearlas y las orejas de Tim Fishlock.
En la década de los 90 el gobierno instaló cámaras de videovigilancia por toda la ciudad como medida de seguridad para la población, y esto generó mucha controversia entre los ciudadanos, y una de las reacciones artísticas más singulares frente a esta medida fue la respuesta de Rick, que en 1997 comenzó a «colocar» su obra como señal de protesta acusando al gobierno de «meter las narices» en la vida de los ciudadanos. Aunque inicialmente eran 35 las narices instaladas, en la actualidad solo quedan 8, son difíciles de encontrar porque están pintadas del mismo color de la pared sobre la que están pegadas.
Músicos en el Soho: durante los años 1764 y 1765 el mismísimo Mozart vivió en el número 20 de Frith Street cuando tenía 8 años, en esta calle hay una placa de color azul recordando que una vez ahí vivió el niño prodigio.
Fue también en este barrio donde los Rolling Stones dieron su primer concierto en el año 1962, en el The Marquee Club, lugar donde también han tocado grupos como Queen, The Who o Led Zeppelin.
Qué ver en Chinatown
Chinatown es una de las zonas más animadas de la ciudad, cuenta con cuatro puertas tradicionales que llenan de color el barrio. La más bonita y grande es la Chinatown Gate en Wardour Street y las demás se encuentran en Gerrard Street, su calle principal.
En esta calle se encuentran multitud de restaurantes chinos donde seguro que encuentras uno de tu gusto y que se ajuste a tu presupuesto, pero no sólo hay restaurantes chinos, también hay de otros países como Japón, Malasia, Corea o Vietnam. Recomendación Misato restaurant.
En la Macclesfield Street no te pierdas el mural de bol de arroz, un collage de 1888 fotos que se unen para configurar un bol de arroz chino.
Si como a nosotros te gusta la cultura japonesa, no te pierdas Japan Centre, un local especializado en productos japoneses, comidas y dulces típicos, mangas, etc.
Zona Notting Hill
Portobello Road: Otro mercado de comida al estilo Borough Market es el Portobello road, en Notting Hill. Es muy común ver puestos de donuts rellenos por esta zona, si eres goloso no puedes perdértelos.
El día más animado para ir es el sábado cuando ponen el gran mercado, repleto de puestos tanto de comida como de artículos variados, desde ropa a antigüedades, así que si tienes la oportunidad de ir este día mejor, verás Notting Hill en su estado puro.
Si no puedes ir el sábado no te preocupes, abre todos los días de la semana a las 09:00 h excepto los domingos que solo abre una zona de puestos con ropa y accesorios llamado Portobello Green:
- De lunes a miércoles: hasta las 18:00 h.
- Jueves: hasta la 13:00 h.
- Viernes: mercado de antigüedades hasta las 19:00 h.
- Sábado: (Día principal) hasta las 19:00 h.
The Hummingbird Bakery: mítica pastelería donde hacen cupcakes deliciosos
Tiendas chulas que ver en Notting Hill: Alice’s (tienda de antiguedades caótica y desordenada), Barham antigues, Red Lion Arcade, Portobello gift shop, The Notting Hill Bookshop.
Si eres fan de la película Notting Hill y quieres ver la famosa casa de la puerta azul donde vivía William Thacker (Hugh Grant) tendrás que acercarte al 280 de Westbourne Park Road. También seguro que quieres visitar la librería de viajes donde trabajaba, cerró sus puertas en 2011 pero otra ocupó su lugar manteniendo el mismo nombre «The Notting Hill Bookshop», situada en 13 Blenheim Crescent.
Calles donde ver las típicas casas de colores y otras zonas bonitas para pasear son St Lukes mews, Lancaster Road, Denbigh Terrace y Portobello Road. En esta última se encuentra The Sun In Splendour que es un pub victoriano con bancos de madera y una fachada muy llamativa.
Otras calles bonitas del barrio que puedes visitar son:
- Rosmead Road
- Portland Road
- Lansdowne Road
- Colville Terrace y Colville House
- Sutherland Place
- Westbourne Park Road
- Saint Stephen’s Mews
South Kensington
En el tercer día te proponemos hacer una mezcla entre cultura, compras y relax.
Museo de Historia Natural: un imprescindible que ver en todo viaje a Londres, y además, gratis. Eso sí, es recomendable reservar para asegurarte poder entrar el día que quieres. Esta es la página oficial desde donde hacer tu reserva.

Kynance Mews y Osten Mews: cerca del Museo de Historia Natural puedes encontrar dos de los callejones con más encanto de la zona, antiguamente se utilizaban como caballerizas para guardar a los caballos, y eran conocidos como Mews.
Royal Albert Hall: este edificio al más puro estilo victoriano es una sala de conciertos inaugurado en 1871, es uno de los teatros más emblemáticos del mundo y una de las construcciones más distintivas del Reino Unido.

Museo Victoria & Albert Museum: es el museo de arte y diseño más grande del mundo, sus más de cuatro millones de objetos se distribuyen entre las siete plantas de las que se compone el museo y entre sus colecciones encontramos joyas, armas, cerámica, muebles, pinturas (entre otros) divididos en cinco grandes categorías: Asia, Europa, objetos modernos, materiales y técnicas y exhibiciones.
Visitar Harrods: estos grandes almacenes situados en Brompton Road son populares entre los locales y los turistas por su esplendor y lujo. Es uno de los centros comerciales más lujosos del mundo así que sus precios son muy altos en general.

Se inauguró en 1834, cuando Charles Henry abrió una pequeña tienda de comida, en 1849 se trasladó a su ubicación actual y con el paso de los años fue ampliándose adquiriendo las tiendas aledañas. En 1883 se incendió y derrumbó, y años más tarde fue reconstruido ampliando su tamaño inicial. Su dueño actual es el egipcio Mohamed Al Fayed (padre de Dodi Al-Fayed, la última pareja de Lady Diana, tuvieron un breve romance que se vio truncado por el fatídico accidente automovilístico en el que ambos perdieron la vida el 31 de agosto de 1997 en el Puente del Alma en Paris).
Hyde Park y los Jardines de Kensington: con una extensión de más de 140 hectáreas Hyde Park se posiciona como el parque más grande del centro de Londres y además el más antiguo de la ciudad. El terreno del parque era propiedad de la Abadía de Westminster, hasta que en 1536 cambió su titularidad y se abrió al público tras la expropiación de las tierras llevadas a cabo por el monarca Enrique VIII.
Diariamente la gente acude a realizar diferentes actividad, hacen picnics, toman el sol en el césped (o en tumbonas, sí, hay tumbonas de pago), patinan, montan en bici, etc. Además, en los meses de verano se celebran muchos eventos, sobre todo musicales.
Un punto muy famoso dentro del parque es el lago Serpentine que ocupa la parte central del parque y lo divide en dos grandes secciones, por un lado Hyde Park y por otro Kensington Gardens. Una actividad muy popular que hacer ahí es alquilar una barca de remos y pasear por él.
Un sitio curioso que ver en la zona de Hyde Park es el Speakers Corner, un lugar que se popularizó durante la Segunda Guerra Mundial por ser el único punto en el que la gente podía criticar a Churchill o defender a Hitler sin temor a represalias. En la actualidad los domingos por la mañana se reúnen oradores para hacer discursos sobre diferentes temáticas.
En la parte oeste del parque se encuentra el Palacio de Kensington, lugar de residencia de algunos miembros de la realeza como la reina Victoria o Lady Di. Junto a él están situados sus jardines donde puedes ver monumentos o memoriales como la estatua de Peter Pan o la Fuente en memoria a la Princesa Diana.
Si estás por esta zona no te puedes perder el pub restaurante Churchill arms es de los más emblemáticos de Londres. Aunque no vayas a entrar merece la pena cercarse ya solo por ver su fachada, siempre está decorada, ya sea con flores o con luces navideñas según la época del año. Pero si quieres sentarte a comer en el restaurante te recomendamos reservar con antelación porque siempre lo tienen ocupado, el tipo de comida que sirven es tailandesa.
Si quieres más recomendaciones de comida no te pierdas dónde comer en Londres.
King Cross, Camden Town y Regent’s Park
Zona King’s Cross
King’s Cross: también conocida como la estación de St. Pancras, esta estación es super conocida por haber sido uno de los puntos de referencia de rodaje en Londres de las películas de Harry Potter así que si eres fan de Harry no te la puedes perder. Aunque en la actualidad esta sea la razón principal por la que se le conoce a esta estación, durante años fue el mayor almacén de cerveza de la ciudad y es por lo que era famosa.
Ahora se ha convertido en una parada imprescindible para todo fan de la saga ya que aquí se encuentra el andén 9 y 3/4, aunque para el rodaje de la película se recreó una parte del set en los Estudios Warner Bross.

Hasta hace unos años el auténtico andén se encontraba entre los números 9 y 10 (como bien indica su nombre 😉) y llegar hasta allí era completamente gratuito, pero tras la remodelación de la estación sólo se puede acceder a esta zona si tienes comprado un billete de tren, por esto, decidieron cambiar de sitio al famoso carrito y reubicarlo en un lugar donde no fuese necesario adquirir billete alguno, justo al lado de la entrada de acceso a los andenes 9 a 11.
El horario de acceso a esta zona coincide con el de apertura de la estación (que en general está abierta las 24 horas del día) y es gratuito, al igual que hacerte la foto. Pese a que es gratuita, suele haber una persona que si quieres te pone una bufanda y la agarra de tal manera que parece que estás corriendo hacia el muro, para que un fotógrafo profesional por unas 10 libras te saque una foto, aunque puedes hacértela con tu móvil también si quieres.
Al norte de la estación se encuentra Granary Square y el centro comercial Coal Droaps Yard.
Coal Drops Yard es un centro comercial muy llamativo de estilo industrial con parte cubierta y parte al aire libre con terrazas y cafeterías. Tiene anexo un pequeño rincón, Granary Square, que da al Regent’s Canal Towpath donde poder sentarte a descansar o a hacer un pequeño picnic con comida para llevar.
Camden y Regent’s Park
Camden Town
Esta zona comenzó a ponerse de moda sobre todo entre los jóvenes en los años 60 gracias a los locales de música rock que había por la zona, y se transformó en la zona más alternativa y bohemia de Londres.
En la década siguiente los bares de música cedieron un poco el paso a los mercados callejeros y esto hizo que la zona se convirtiera en un reclamo turístico más de la ciudad.
En la actualidad mantiene su estilo rockero y es visto como capital del rock alternativo del país.

¿Qué ver en Camden?
- El mercado principal y más grande es el Camden Lock Market, repleto de puestos de todo tipo, bisutería, arte, música, recuerdos, ropa, comida…
- Buck Street Market: este mercado es muy original porque está construido dentro de unos contenedores de transporte pintados de colores muy llamativos, al igual que en el anterior, aquí podrás encontrar de todo, tiendas de ropa, puestos de comida…
- Avenida principal: Camden High St, famosa por sus excéntricas y originales fachadas.
- Stables Market: este mercado está ubicado en lo que antes eran los establos para los caballos, aquí no te puedes perder la tienda Cyberdog, es única así que apúntatela porque no te dejará indiferente con sus luces de neón, robots… En este mercado se encuentra la estatua memorial de Amy Winehouse, haciendo homenaje a la artista que precisamente falleció en este barrio.
Regent’s Park y alrededores
Subir al mirador de Primrose Hill: Primrose Hill es un parque de Londres situado cerca de Camden Town, su ubicación en una colina de césped le otorga unas vistas privilegiadas de la ciudad. Está abierto todo el día todos los días del año.
Regent’s Park: un plan estupendo para hacer en Regent’s Park si te gustan los animales es visitar el Zoo de Londres, es muy grande y hay gran variedad de especies (desde tigres, llamas, leones y hasta mariposario), aquí se encuentra el reptilario que e hizo famoso gracias a la conversaicón que mantuvo Harry Potter con una serpiente en la película de la Piedra filosofal, además cuenta con su popular Penguin Beach.
Dentro del parque también se encuentra la Universidad homónima, Regent’s University, una de las universidades privadas de referencia en todo el Reino Unido.
Londres desde el agua
Paseo por el Támesis: una forma diferente de ver la ciudad es desde el agua, hay diferentes opciones de crucero que duran aproximadamente 45 minutos y valen alrededor de 15 libras. Esta puede ser una buena opción con audioguía en español, esta otra solo la hay en inglés, el último barco es a las 17:40 p.m.
Otra opción un poco más flexible en cuanto a horarios y paradas es uber boats, puedes comprar tu ticket y usarlo a la hora que quieras y elegir entre varias paradas, salen cada 15-20 minutos.
Paseo por Regents Canal: hay otra forma de ver la parte norte de Londres, a través de una ruta fluvial por su Regents Canal. Este canal fue inaugurado en 1820 uniendo el Gran Canal de la Unión y el río Támesis, proporcionando así una ruta de transporte industrial que en su momento fue de vital importancia. En la actualidad, el canal se ha convertido en un lugar de ocio navegado por embarcaciones.
Esta popular actividad la presta la empresa London Waterbus Company a través de diferentes modalidades de curcero uno con audioguía y otro con música y consumición. La duración es de unos 45 minutos ida, puedes elegir entre ir desde Camden Lock hasta Little Venice o viceversa, o si prefieres ida y vuelta también existe la opción. El billete sencillo cuesta 18 € y el de ida y vuelta unos 30 €. Aquí te dejamos su página oficial para más información sobre precios, horarios y reservas.
Otros planes en Londres
Otras cosas que hacer en Londres si tienes tiempo de más es acercarte a la zona de Greenwich y visitar el Cutty Sark (el barco museo que fue utilizado para enviar té desde Asia hasta Gran Bretaña en la época victoriana).
Aprovechar que estás por la zona para ver el Museo Marítimo Nacional, en el que tienen un simulador de barco, juegos interactivos y donde aprenderás muchas curiosidades náuticas, además es gratis.
Pasear por el Greenwich Park y subir al Observatorio de Greenwich y el Meridiano 0.



